ESCUELA
NORMAL “MANUEL C.TELLO”
LIC.
EN EDUCACION PRIMARIA
SEGUNDO
SEMESTRE
CURSO:
La tecnología
informática aplicada a los centros escolares.
Trayecto
formativo:
Lengua
adicional y las TIC en la educación.
DOCENTE:
YANET
VELASQUEZ GOMEZ
UNIDAD
III: LAS COMUNIDADES VIRTUALES
ALUMNA:
JENNIFER PEREZ MARTINEZ
Ensayo
“Las comunidades virtuales y su potencial educativo”
Las
comunidades virtuales son una agrupación de personas que se reúnen en un
espacio virtual en el cual se plantean acciones o tareas necesarias para
ejercer sobre un establecido tema, las personas que suelen integrar este tipo
de sociedad lo hacen para discutir, plantear y opinar sobre algún asunto,
materia o contenido.
La
función principal que tienen las comunidades virtuales es el poder establecer
un trabajo colaborativo en el cual cada integrante pueda incorporar sus
conocimientos sobre una cuestión específica gracias a ello se puede llegar a
obtener un aprendizaje colaborativo ya que estas personas suelen apoyarse para
completar el proyecto que se plantee, ya que al ser todos participes de esta
labor se refuerzan los aprendizajes que uno va adquiriendo.
Pero
para lograr la meta que se tiene en común se deben de plantear ciertas reglas o
tareas que cada persona dentro de este grupo debe de realizar para llegar al
objetivo ya que si no se llegan a plantear estas tareas o reglas necesarias no
podremos decir que se logró el propósito y más bien se fracasaría. Todos los
miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las acciones
en el grupo ya que la responsabilidad de cada miembro del grupo es compartida.
Uno
de los principales beneficios que tiene las comunidades virtuales en el aporte
de la educación o potencia educativo es que gracias a estas comunidades
virtuales se puede llegar a aprender mejor al apoyarse de otros integrantes o
participantes para completar o determinar el concepto sobre algún contenido que
tal vez nosotros no hayamos tenido claro, lo que se pretende es que con la
ayuda de todos los que componen este espacio se llegue a una meta o fin común.
Estos
espacios de interacción tienen grandes beneficios para los estudiantes ya que
al ingresar a diversas comunidades virtuales como son foros, wikis, blogs,
Facebook podremos plantear un proyecto y que se trabaje colaborativamente, el
objetivo del trabajo colaborativo no es completar una tarea sino lo primordial
es que se presente un aprendizaje significativo y una relación entre los
miembros del grupo.
Hoy
en día con el apogeo que tienen las tecnologías los docentes buscan diversas
estrategias para emplear asignaturas o temas en la cual los alumnos puedan
concretar su aprendizaje y que mejor que utilizando las comunidades virtuales
para que entre los mismos compañeros compartan sus experiencias sobre lo que
aprenden de diversos contenidos.
El
potencial educativo de estos espacios es que como se intercambian reflexiones
de materias o temas en común todos aportan un poco de su propio conocimiento y
gracias a ello se refuerzan contenidos ya que en estos grupos se dialoga y se discute y mediante la exposición de temas
el estudiante aprende y pone en práctica los conocimientos adquiridos. Además, mediante la discusión con sus
compañeros aclara dudas, adquiere nuevos conocimientos y aprende de
experiencias propias y de los demás estudiantes.
Los
estudiantes podrán ser capaces de aprender por sus propias experiencias ya que
no solamente podrá interactuar con diversas personas sino que gracias a ello
que son personas que le proporcionaran diferentes opiniones o comentarios
podremos hacer que en estos espacios aprenderá de otras culturas, de
experiencias de otros y de conocimientos de los demás miembros de la comunidad
virtual. La comunidad promueve el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico de
los miembros.
Con
este tipo de interacciones se puede lograr que el alumno sea capaz de analizar
y evaluar la consistencia de los razonamientos que uno tiene y defender y fundamentar
su propio aprendizaje, permite que cada miembro haga sus propias observaciones
sobre lo que los demás participantes aportan y plantear sus posturas para
presentar mejoras del tema que nos interesa.
Es
indispensable que en las comunidades exista un buen funcionamiento u
organización para poder obtener los resultados esperados que uno quiere lograr
con los estudiantes ya que siempre tiene que estar presente el líder de estos
espacios para poder coordinar y establecer los contenidos que uno quiere
trabajar, que se les asigne la tarea de moderadores a los estudiantes para
poder analizar las diversas opiniones que cada participante proporciona ya que
gracias a ellos se logra encaminar el proyecto que se presenta.
Cada
miembro es importante porque al momento de ser partícipe de esta comunidad
podremos llegar a un acuerdo o una meta para poder lograr un aprendizaje
significativo ya que al recibir las críticas o las reflexiones que cada
compañero dentro de este sitio establece se aprende a respetar las opiniones
que cada persona tiene y podemos trabajar con los valores necesarios para poder
concretar un aprendizaje, se adquiere la responsabilidad autónoma que cada
persona debe de tener al cumplir el papel necesario que se le otorga.
Es
esencial para que la enseñanza y el aprendizaje sea amigable, promoviendo las
relaciones humanas, reconociendo las aportaciones en la interacción de los
todos los integrantes, y esto provocara la cohesión y el trabajo en grupo, en una misma causa.
Al
crear una comunidad se puede trabajar colaborativamente con otras personas,
compañeros de trabajo, de escuela etc. Al momento de realizar un trabajo o una
tarea podemos ayudarnos entre todos para aclarar dudas sobre ciertos conceptos
o temas que se tengan que hacer, en este caso el grupo puede aportar sus ideas
para apoyarse entre sí.
Es
esencial para que la enseñanza y el aprendizaje sea amigable, promoviendo las
relaciones humanas, reconociendo las aportaciones en la interacción de todos
los integrantes, y esto provocara la cohesión
y el trabajo en grupo, en una misma causa con este tipo de comunidades
nosotros podemos ser gestores de conocimiento dentro y fuera del aula de clases
proporcionando a los estudiantes elementos esenciales, que propicien una
enseñanza que estimule el desarrollo de habilidades y competencias valiosas
para toda la vida y con ello poder lograr que aprendan a trabajar en
colaboración.
Con
ello podemos lograr a adquirir un
mejor aprendizaje de manera dinámica e
interactuando con diversas personas y con esto ayudarnos a fortalecer los
conocimientos que vamos adquiriendo día con día.